
Condiciones
USADO
En este texto (que se puede entender mejor si se tiene presente también El Cristo desconocido del hinduismo, Panikkar nos propone un acercamiento místico y espiritual sin renunciar al enfoque filosófico y antropológico (centrado en especial en la filosofía intercultural), ni a una fuerte valencia teológico-critica, vuelve a redefinir la comprensión del cristocentrismo, auténtica crux theologica de nuestro tiempo, en particular, se posiciona con relación a la llamada teología de las religiones. Él mezcla con fuerza y competencia muchos de los compartimentos estancos en los que se bloquea el pensamiento teológico y filosófico occidental, proponiéndonos una posible experiencia de búsqueda viva y auténtica.
En el centro, precisamente, la propuesta de trascender la Cristología tradicional, que tiene un Sitz-im-Leben colocado en el interior de la historia del cruce entre algunas culturas en occidente (fe cristiana, Judaísmo, mundo greco-romano, germanismo y finalmente el Islam) (cap. I). La exigencia de trascender este horizonte (en continuidad pero con un cambio) en dirección a una apertura y comprensión ulterior es satisfecha con la Cristofanía, nuevo posible camino cristiano para el Tercer Milenio. En este contexto aparecen algunas evidencias significativas que se han de afrontar: el declive de las religiones tradicionales (incluida la crisis interna de la identidad cristiana), la proliferación de nuevas formas de religiosidad, en el interior del encuentro a escala planetaria entre culturas y religiones diferentes.